Carlos Aluch

Submenú Secundario

Cliente

Proyecto propio

Rol

UX – UI / Desarrollador

Stakeholders

Equipos de reclutamiento, líderes técnicos

Tiempo

1 mes

Introducción

En el competitivo mundo laboral de hoy en día, considero que realizar algo distinto puede marcar la diferencia.

Cada vez más empresas buscan candidatos que no solo cumplan con los requisitos técnicos, sino que también sean capaces de tener diferentes habilidades, todas ellas complementadas. Dentro de esa tendencia, encontré grandiosas posibilidades.

Como especialista en experiencia del usuario, me di cuenta de que existía una oportunidad tanto para mi, como para las personas que quisieran contactarse conmigo. Así nació la idea de Smart Cover Letter IA, una herramienta diseñada para reducir valioso tiempo mediante el soporte de la inteligencia artificial para la generación automática de1 mis cartas de presentación.

La necesidad de cartas de presentación

Las cartas de presentación son un componente esencial en la búsqueda de empleo, proporcionando a los candidatos la oportunidad de destacar y personalizar sus aplicaciones.

Sin embargo, preparar las cartas para diferentes postulaciones puede convertirse en una tarea mecánica y bastante ardua.  En mi caso particular, deseo desde el primer contacto que la experiencia sea lo más genuina y personalizada posible, pues no solo considero la presentación visual del artefacto, sino que también deseo lograr una experiencia y una comunicación fluida.

Contexto

El feedback de los diseñadores: El tiempo es tirano

A lo largo de mi carrera profesional, siempre he escuchado que el tiempo para los diseñadores es siempre corto. He trabajado con distintas personas, algunas más organizadas y otras esforzandose por ordenar sus tareas de la mejor manera posible. Todas ellas siempre han manifestado algo…El curriculum, la carta presentación y el portfolio son los apartados que a la mayoría les cuesta mantener actualizado o tomarse el tiempo de personalizar la experiencia de los mismos. A pesar de la importancia que tiene cada uno, y de la personalización de la experiencia para lograr los objetivos deseados, en muchas ocasiones he escuchado que simplemente se prefiere subir imágenes con un proceso definido y repetitivo para cada proyecto de los cuales fueron parte, olvidandose de la importancia de esta parte. Cabe destacar, que como UX Lead me ha tocado inumerablemente cantidad de veces seleccionar personas para los equipos a los cuales fuí parte, y en la gran mayoría de los casos, encontré un patrón repetido sobre los curriculum vitae, cartas de presentación y portfolio: Inconsistencias entre estos tres elementos sin ninguna estrategia aplicada.

El desafío

El desafío radicó en crear cartas de presentación que sean profesionales y personalizadas, adaptándose a cada oferta de trabajo específica. Pero no quería algo genérico y básico para todas las aplicaciones de trabajo, como tampoco quería demorar a las personas que solicitaban mis documentos. Profesionalismo, customización e inmediatez eran tres capas complejas que deseaba abordar de manera simultánea en este proyecto.

Objetivos

El principal objetivo de esta herramienta era desarrollar una solución que:

El origen de la idea

Ideas iniciales

Al principio, mi mente estaba llena de ideas dispersas. Pensaba en soluciones tradicionales como plantillas genéricas de cartas de presentación descargables, cartas realizadas en video, entre otras. Sin embargo, ninguna de estas opciones parecía innovadora o capaz de solucionar esas tres variables: Profesionalismo, customización e inmediatez.

La epifanía: Inteligencia artificial

Fue entonces cuando comencé a considerar cómo la inteligencia artificial podría transformar esta tarea, automatizándola y personalizándola de manera eficiente. La idea empezó a tomar forma cuando pensé en una herramienta que pudiera entender el contexto de cada usuario y generar contenido adaptado a sus necesidades específicas.

Con esto en la mesa, y con una convicción como bandera,    me puse manos a la obra.

Desarrollo del proyecto

Conceptualización de la herramienta

Imaginé una experiencia donde los usuarios simplemente ingresaran información clave, como su nombre y apellido, la empresa a la que iría dirigida la carta, y una breve descripción de la posible colaboración. Al facilitar estos datos, la IA, entrenada por mí para conocer a fondo mis necesidades y preferencias, se encargaría del resto. De esta manera, la herramienta sería capaz de generar una carta de presentación personalizada y profesional en cuestión de segundos. Pero esto no es todo, ya que generar el texto tranquilamente se puede realizar desde la herramienta de IA. El gran desafío era indexar ese contenido en un pdf.

Descubrimiento e integración con la API de Gemini

Durante el desarrollo de esta herramienta, me di cuenta de que hay varias IA en el mercado, cada una con una función determinada (Ya las conocía a la gran mayoría, pero algunas son buenas para ilustrar, otras para resolver problemas lógicos y otras para generar contenido). Fue entonces cuando después de varias pruebas con ChatGPT, Copilot y finalmente Gemini, opté por esta última.

Quedé impresionado por la calidad y la amplitud de los datos que me ofrecía (Para el propósito que la necesitaba), además de la ética, protección y seguridad de datos, que para mi es un tema importante. En ese caso, todos conocemos que Google es una empresa mundialmente conocida, y que la gran mayoría de personas almacenan sus datos confidenciales en sus servidores. Eso para mi, era signo de confianza.

Ahora venía la tarea mayor…Cómo integrar esta IA a mi proyecto.

Investigación e implementación

Después de investigar, leer la documentación en la página de Google, ver videos en youtube por más de cinco horas, y buscar en diferentes foros de stack overflow y similares, comencé a comprender como se conectaba a mi proyecto la API.

Resulta que para obtener la clave de Google, se requiere loguearse dentro de Google AIStudio, llevar adelante un par de pasos, y finalmente obtener la api key. 


Realicé todo el proceso minuciosamente, integré el código a mi PHP y realicé una mini prueba rápida. Para mi sorpresa, funcionó.

Ahora, venía la parte divertida…

La IA debía conocerme a fondo.

Entrenamiento de Gemini

Para que Gemini pudiera generar cartas de presentación realmente efectivas, era crucial que entendiera profundamente mi perfil y mis objetivos. Comencé proporcionando información detallada sobre mi experiencia laboral, logros, competencias y aspiraciones. Este proceso fue iterativo, ajustando y refinando la información proporcionada hasta que los resultados fueran satisfactorios. Esto incluyó no solo datos objetivos, sino también mis valores, estilo de comunicación y el tipo de roles que buscaba.

La gran pregunta ¿Cómo integrar todo esto a WordPress y Elementor Pro?

Mi portfolio está diseñado en WordPress con Elementor, por lo cual, integrar la herramienta en mi sitio web fue un reto técnico interesante que requirió nuevamente una investigación de varios días para asegurar una implementación fluida.

Por suerte, anteriormente obtuve conocimientos de cómo poder implementar código a través de un widget de Elementor, pero mis conocimientos a nivel backend eran escasos.

Gracias a la experiencia de trabajo que tengo con esta herramienta, pude avanzar muchisimo en la integración. El proceso requirió trabajar en la creación del frontend y backend asegurando una experiencia de usuario fluida desde la entrada de datos hasta la generación del documento final.

Acá es donde entra en juego la IA que ayudó a este proceso: ChatGPT 4.

Let’s do it.

Diseño de la estructura del código

Aunque mi fortaleza no está en la codificación me apoyé fuertemente en el ChatGPT 4.

Empecé realizando un brief detallado de todo lo que necesitaba, desde los campos requeridos, validaciones, componentes implicados, comportamientos esperados y finalmente funcionalidades anexas.

Desde ahí, con ayuda de ChatGPT me puse manos a la obra. Generé un repositorio local, y empecé a codificar con Visual Studio Code.

La estructura la dividí en:

Durante el diseño de la estructura del código, tomé la decisión estratégica de incluir campos específicos como Nombre y Apellido, Empresa, y Posible Colaboración en (En un feature dos agregué idioma, pero eso lo mencionaré en una segunda parte de este caso de estudio). Estos campos fueron seleccionados con el propósito de que la IA pudiera utilizarlos como entrada clave para generar una carta de presentación personalizada y relevante para cada usuario. Al integrar estos campos en la estructura del código, aseguré que la IA tuviera acceso a la información excluyente para poder generar la carta, lo que contribuyó significativamente a la efectividad y precisión de la herramienta.

Diseño del prompt

El diseño del prompt fue crucial para obtener buenos resultados con Gemini. Después de varios intentos, desarrollé un prompt que proporcionaba a la IA toda la información necesaria para generar una carta de presentación efectiva y personalizada. Esto incluyó desde la generación de contenido relacionado con habilidades destacadas y logros relevantes, hasta la inclusión de los campos establecidos por el usuario (Nombre y Apellido, Empresa, Posible colaboración en). El prompt debía ser claro y conciso, garantizando que la IA comprendiera el contexto y los objetivos de cada usuario de manera precisa.

En las etapas iniciales, enfrenté dificultades significativas en este proceso. La correcta identación del código era fundamental, y mis errores eran notorios. Mi método consistía en redactar el prompt en un archivo de Google Docs, para luego copiarlo y pegarlo en la plataforma, evaluando su funcionamiento. Sin embargo, en la mayoría de los casos, me encontraba con errores inesperados.

Prueba y error constantes, una historia repetida

El desarrollo fue una constante iteración de prueba y error. Cada nueva versión del prompt y la estructura del código trajo consigo nuevos desafíos y aprendizajes. Hubo momentos en los que las respuestas de la IA no eran lo suficientemente precisas o personalizadas, lo que me llevó a ajustar los inputs y la configuración repetidamente.

A pesar de los obstáculos, perseveré en mis esfuerzos, llevando a cabo pruebas continuas hasta encontrar el prompt y el código adecuado. Esta iteración permitió que las respuestas se generaran sin errores ni inconsistencias en los textos. Aunque ocasionalmente pueden surgir errores esporádicos si la respuesta desde la API tarda en llegar, lograr una versión funcional y coherente de la herramienta fue un hito significativo en el desarrollo de la herramienta.

Esta fase considero que fue esencial para refinar la herramienta y asegurar su efectividad.

Convirtiendo la respuesta en pdf

Ahora que la herramienta funcionaba y generaba la respuesta dinámicamente y en tiempo real, basada en los inputs que el usuario ingresaba, el siguiente desafío era transformar esa respuesta en un documento PDF. Este paso adicional era crucial para proporcionar a los usuarios una forma tangible y profesional mi carta de presentación.

Para abordar este desafío, integré un botón adicional en la interfaz de usuario que permitía a los usuarios descargar la respuesta generada por la IA en un documento PDF con un solo clic. Para lograr esto, utilicé la biblioteca JSPDF, que proporciona una forma fácil y efectiva de generar documentos PDF.

Una vez que el usuario hace clic en el botón de “Descargar PDF”, se activaba una función JavaScript que utiliza a JSPDF para formatear y crear el documento PDF. Diseñé un encabezado y un pie de página personalizados para el PDF, además de que me aseguré que el formato del PDF coincidiera con mis estándares de diseño y presentación.

Esta integración no solo mejoró la experiencia del usuario al proporcionar una forma conveniente de guardar y compartir mi carta de presentación con interesados, sino que también le agregó un valor real a la herramienta.

Dándole estilos de UI

Una vez que la funcionalidad básica estuvo en su lugar, me enfoqué en el diseño de la interfaz de usuario. Ya que tengo cierta familiarización con el maquetado de componentes visuales, fuí creando a través de html y css lo que tenía en mente.

Presté especial atención al flujo, a la interacción del usuario sobre la herramienta y al estado as is y to be de la funcionalidad, asegurando que los usuarios tuvieran una experiencia de punta a punta eficiente.

Iteración y mejora continua

Tengo fuertes convicciones que una herramienta puede tener las mejores funcionalidades del mundo, pero si no es usable, no cumple con las necesidades del usuario, no cumple con los estándares técnicos y no es efectiva en su proceso, realmente no servirá para nada.

Entonces, realicé una pequeña prueba llamada “Friends and family” con usuarios, con cinco personas que se ofrecieron para testear la funcionalidad. 

Descubrí que existían algunos elementos faltantes tales como copiar texto, visualizar la respuesta antes de descargar el pdf con posibilidad de volver a generar la carta, entre otros detalles más finos y estéticos.

Considero que ese feedback fué muy valioso para perfeccionar la herramienta y que realmente sea útil para las personas. (Por supuesto que estoy abierto a feedback, si quieres brindarme el tuyo, puedes escribirme a mi email)

Lanzamiento y resultados

Después de muchas iteraciones y ajustes, Smart Cover Letter IA estaba lista para subirla a producción.

La herramienta ahora permite a los usuarios interesados en mi perfil en generar cartas de presentación personalizadas de manera rápida y eficiente, mejorando mis posibilidades en el proceso de búsqueda de empleo. 

Podés probar la herramienta a tu derecha.

Carta presentación

A continuación, generá y descargá en pdf mi carta de presentación. 

Español English

Herramienta integrada con IA de Google Gemini
V1.0. La herramienta continua en desarrollo.
¡Email copiado!

Algunos datos interesantes...

+300 prompt escritos en ChatGPT

Herramienta con costo cero

+80 horas de trabajo

15s Tiempo de uso

Con el uso de la herramienta, un usuario se toma 15 segundos para generar mi carta totalmente personalizada.

Posibilidad de escalabilidad

30' en promedio de ahorro de tiempo

Personalizar cada carta de presentación me llevaría al menos 30 minutos para cada interesado.

Conclusión

Reflexiones finales

El viaje para crear Smart Cover Letter IA fue desafiante pero increíblemente gratificante. Desde la concepción de la idea hasta la implementación final, fue un proceso de aprendizaje continuo y mejora constante. El resultado es una herramienta que no solo simplifica la redacción de cartas de presentación, sino que también demuestra el poder transformador de la inteligencia artificial para personalizar y mejorar nuestras vidas cotidianas.

Estoy convencido que utilizar la inteligencia artificial para propósitos positivos puede generar un impacto social benéfico en muchas industrias. Más importante aún, hacer que diversas inteligencias artificiales estén disponibles de manera democrática y accesible, incluso para aquellos con pocos conocimientos técnicos, permite la creación de herramientas inteligentes de gran valor. Este acceso equitativo a la tecnología es algo que debemos aprovechar para fines constructivos y benéficos.

En conclusión, este proyecto fue un camino lleno de descubrimientos y de mucha resiliencia. A pesar de los inconvenientes, persistí en mi deseo de innovar y superar las soluciones existentes en el mercado. Smart Cover Letter IA es el resultado de esta dedicación, una herramienta que refleja mi compromiso con la innovación y la mejora continua.

Aprendizajes y futuras mejoras

Este proyecto no solo me permitió aplicar mis habilidades de diseño y UX, sino que también me enseñó la importancia de la perseverancia y la innovación en la resolución de problemas complejos. A medida que la herramienta continúa evolucionando, seguiré recopilando feedback de los usuarios y buscando maneras de mejorar la experiencia y la funcionalidad de Smart Cover Letter IA. Las futuras mejoras podrían incluir integraciones adicionales, nuevas funcionalidades y optimizaciones basadas en las necesidades y sugerencias de los usuarios. Sin dudas que este proyecto fué un gran desafío y haberlo cumplido, conllevó una gran satisfacción. 

¡Muchas gracias por leer!

Trabajemos juntos🚀

Me apasionan los nuevos desafíos. Si te gustaría reunirte y conocer más sobre mi trabajo, no dudes en escribirme por email. Te responderé a la brevedad.

Toast Notification
¡Email copiado!